En el año 2007 la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente crea esta plataforma con el objetivo principal de convertirse en un lugar de encuentro para todas las redes y entidades de custodia que llevan a cabo su actividad en el Estado español.
A lo largo de toda esta semana, del 12 al 18 de junio, se conmemora el X aniversario de la Plataforma de Custodia del Territorio.
La Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad constituye un punto de encuentro de redes y entidades de custodia del territorio en España, desde la que se apoyan e impulsan iniciativas voluntarias de preservación de la naturaleza en terrenos públicos y privados.
Se trata de una iniciativa de lucha contra el cambio climático encabeza por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, Save Horizon, ECODES e INECO.
Este proyecto tiene como objetivo alcanzar un millón de compromisos voluntarios de ciudadanos y entidades para combatir el cambio climático, que serán presentados en la próxima COP21 que se celebrará en París.
El viernes 17 de abril de 2015 se celebró en el Local de la Asociación de Vecinos de Tallante la III Asamblea Ordinaria de la Entidad de Custodia del Territorio para la conservación del Garbancillo de Tallante (ECUGA).
El orden del día fue el siguiente:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior
2.- Informe de la Presidenta
Evolución del número de socios y acuerdos de custodia
Respecto a la última asamblea en la que la ECUGA contaba con 63 socios, el número de socios se ha incrementado en 14 nuevos socios, alcanzando así una cifra total de 77 socios.
La entidad tiene como principal objetivo la consecución de acuerdos de custodia. Hasta la fecha se han registrado 44 acuerdos de custodia. De estos acuerdos, 29 se han recogido por escrito, mientras que los 15 restantes se han realizado de manera verbal.
Gracias a la realización estos acuerdos y la colaboración de propietarios locales, se plantaron a finales de 2014 unas 5.000 plantas y 5.000 semillas de garbancillo.
Actividades llevadas a cabo en 2014
Durante el año 2014 se realizaron una gran cantidad de actividades de diversa naturaleza, entre los que se destacan: Firma de convenio de colaboración con la UPCT, realización de rutas ecoturísticas interpretativas por el hábitat del garbancillo, participación en diversas ediciones de la Feria de Biodiversidad, asistencia al I Congreso Europeo de Custodia del Territorio, grabación de videoclip de la canción “Astragalus nitidiflorus” de Materia Primo, etc.
Finalización del proyecto de la Fundación Biodiversidad
Los objetivos propuestos a lograr con el desarrollo del proyecto fueron los siguientes:
Objetivo 1. Mejora del conocimiento y valoración social de Astragalus nitidiflorus y su territorio
Objetivo 2. Preservación de las actividades tradicionales agropecuarias asociadas al territorio del Garbancillo
Objetivo 3. Preservación de recursos y productos gastronómicos tradicionales basados en el empleo de productos locales
Objetivo 4. Concienciación y formación de empresas locales en desarrollo sostenible
Objetivo 5. Creación de App para conocimiento y promoción del ámbito territorial del Garbancillo
Para alcanzarlos se desarrollaron diversas actividades, dándole al proyecto una amplia repercusión regional y nacional.
3.- Propuesta de nuevas actividades a desarrollar
Para finalizar la asamblea se presentó a los socios un listado de posibles actuaciones a desarrollar durante este año 2015.
También se propuso la creación de una comisión de voluntariado dentro de la ECUGA.
4.- Ruegos y preguntas
A continuación os dejamos unas imágenes de la asamblea:
Vista del Salón de la AAVV de Tallante durante la celebración de la asamblea ordinaria del 17 de abril de 2015Personal de la Junta Directiva de la ECUGA, de izquierda a derecha Ginesa Madrid (vocal), Maria José Vicente (tesorera), Juana Mayordomo (presidenta) y Juan José Martínez (secretario)Durante la Asamblea Ordinaria se hizo un repaso de actividades realizadas durante el último año
Esta aplicación promociona los valores naturales, culturales y paisajísticos del agrosistema y muestra los recursos turísticos que esta tierra ofrece al visitante.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un documento recopilatorio con 48 experiencias de éxito de custodia del territorio, apoyadas por la Fundación a lo largo de los últimos diez años, a las que se irán sumando anualmente nuevas incorporaciones.
La Plataforma de Custodia del Territorio ha elaborado esta publicación para recopilar y difundir el gran esfuerzo que desde las administraciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro se ha desarrollado en los últimos diez años en la puesta en marcha de proyectos e iniciativas de custodia del territorio.
Nos hacemos eco de un proyecto muy interesante que se está desarrollando en favor de la conservación de una especie en peligro de extinción que únicamente habita en el litoral de la Región de Murcia.
Se trata de Anthemis chrysantha, popularmente conocida como manzanilla de Escombreras, un endemismo iberonorteafricano conocido tan sólo en las costas de Argelia y Cartagena. En la localidad de Cartagena (la única zona europea en donde aparece la especie) se conocen en la actualidad únicamente dos pequeñas poblaciones naturales, con un área de ocupación no superior a las 2 hectáreas.
El próximo 5 de Febrero de 09:00 a 17:00 h, se celebrará en Madrid una jornada formativa en el marco del proyectoTejiendo redes para la custodia del territorio en Españaimpulsado por el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio y la Xarxa de Custòdia del Territori, en colaboración con la Fundación Biodiversidad y la Obra Social “la Caixa”.
El pasado 19 enero 2015 el programa “Aqui la Tierra” de TVE retransmitió un magnífico reportaje desde la quesería ecológica Caprilac. Mostramos en este vídeo el reportaje que los profesionales de TVE llevaron a cabo en San Isidro, núcleo de población ubicado dentro del ámbito territorial de la “Entidad de Custodia del Territorio del Garbancillo de Tallante (ECUGA)”.