Museo etnográfico del Campo de Cartagena
Como ya se ha podido comprobar el Campo de Cartagena posee una gran cantidad de tradiciones y elementos que se encuentran casi desaparecidos. En los Puertos de Santa Bárbara se encuentra el Centro de Tradiciones Rurales, también conocido como Museo Etnográfico del Campo de Cartagena.
En este museo se encuentran expuestos elementos que han sido cedidos y donaciones en calidad de depósito de los vecinos de la localidad que desinteresadamente han querido poner su granito de arena para la consecución de este peculiar museo.
Se calcula que hay expuestos unos mil elementos, configurados por: vehículos, máquinas, herramientas, muebles, vestuarios, utensilios, enseres, menaje, cuadros, fotos, encajes de bolillo, bordados, ganchillos y un largo etcétera de artículos que emplearon nuestros antepasados.
Horario del Museo: Domingos de 17:30 a 21:00 horas
Teléfonos de información: 968512562 – 968163024 – 968520572 – 968163001
Centro de tradiciones rurales de La Aljorra (Centro para la Recuperación y Fomento de Actividades Culturales Tradicionales, Gastronómicas y Exposiciones)
La diputación cartagenera de La Aljorra cuenta con un magnifico centro destinado a la recuperación y fomento de actividades culturales tradicionales, gastronómicas y exposiciones, con el objetivo de promover entre los ciudadanos la cultura tradicional de esta población.
El Centro de Tradiciones Rurales de La Aljorra tiene una superficie de unos 200 metros cuadrados y alberga diversas salas dirigidas a la promoción de la cultura tradicional de esta diputación, entre ellas una cocina para la recuperación de platos y costumbres gastronómicas más típicas.
No sólo funcionará como un museo etnográfico sobre aperos de labranza o utensilios de cocina, sino como un lugar de investigación y recuperación de las tradiciones, usos y costumbres de las amplias zonas rurales del municipio y, sobre todo, de la zona nordeste (La Aljorra, Perín y Los Puertos).
Contacto: 968 558 754 / 629 650 458 http://aavv.aljorra.es/
Aula de Naturaleza de Los Puertos de Santa Bárbara
El Aula de Naturaleza de Los Puertos de Santa Bárbara fue inaugurada el 5 de julio del año 2008. Entre sus fines recoge la promoción de los valores culturales, naturales y paisajísticos del entorno de Los Puertos de Santa Bárbara, dar valor a los bienes y servicios que proporcionan los espacios naturales y apreciar la importancia y necesidad de la conservación.
Para alcanzar estos objetivos, el aula de la naturaleza acoge tanto a población escolar como a otras asociaciones y colectivos, celebrando distinto tipo de actos y eventos en sus instalaciones.
En las proximidades del aula se encuentra el Espacio Natural Protegido, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves de Sierra de La Muela y Cabo Tiñoso.
Actualmente es la sede de importantes charlas y actividades del Proyecto LIFE+ para la Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia; así como del Proyecto “Mantenimiento de actividades tradicionales agropecuarias y desarrollo del ecoturismo para la conservación del Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus)”, que desarrolla la ECUGA y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Desde aquí se da a conocer a los vecinos la gran riqueza que supone para la biodiversidad de la zona la presencia del Garbancillo de Tallante en este territorio agroforestal.
Responsable: Salvador Sevilla 607 60 83 99
2 comentarios en “Museos”