Como bien indica su nombre, los molinos harineros de viento eran utilizados para la molienda de cereales y para producir harina, utilizada para la realización del pan.
Los molinos de viento abundan por todo el paisaje de la comarca, desde Cartagena hasta el inicio de la Sierra de Carrascoy. Su característica principal, y lo que los diferencia de otros molinos de viento en España, es la utilización de la vela latina en vez de aspas rectangulares.
La mayor parte de estos molinos fueron construidos entre los siglos XVIII y XIX y actualmente la mayoría de etas edificaciones se encuentran en estado de ruina debido al desuso, a pesar estar protegidos como Bienes de Interés Cultural (BIC).
Los principales molino que encontramos son:
1. Molino de Juan Tomillo (San Isidro)
Molino harinero muy deteriorado, ubicado junto a la Ermita de San Isidro, que conserva la estructura de la torre, pero no así el resto de la maquinaria.
Este molino se denominó en primer lugar como Molino de la Tía María la Huertana, y posteriormente Molino de la Tía Jarapa. En la actualidad recibe el nombre de Molino de San Isidro.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.ksN0OuBUXPBQ
2. Molino de Casas Altas
Molino harinero ubicado en una finca privada, con la torre de molino en buen estado, pero con el resto de elementos en estado de ruina.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kT_CE1KhvVIY
3. Molino del León
Molino harinero construido a base de piedra caliza y probablemente con bloques piedra de origen volcánico, muy común en la zona Oeste de Cartagena. Se encuentra en La Magdalena en una finca privada, bastante deteriorado.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z7gQ4nQx9HW8.k6XKZjiy1pYU
4. Molino del Tío Lázaro
Molino conservado en buen estado, que destaca en el paisaje de Galifa por el color blanco de la torre. Se conserva gran parte de la maquinaria, aunque no en su ubicación correspondiente, sino protegidos con la intención de mejorar su conservación.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kZN-VGozzCqI
5. Molino de la Corona. Cruce de La Corona
En las proximidades al cruce de La Corona, en la carretera de Cuesta Blanca y Perín, se ubica el molino que recibe el mismo nombre que el paraje. El Molino de La Corona era quizá el más utilizado de la comarca para moler el grano.
Según cuentan, este molino se inauguró moliendo peladillas.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kEnc740CcYZ4
6. Molino de Molero Pérez
En la Carretera del Rincón de Sumiedo, en Tallante, encontramos este molino harinero en una propiedad privada. La torre se conserva en buen estado, sin embargo no se encuentra la maquinaria del mismo.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kcS6hfuQYPII
7. Molino harinero de la Boca del Cañar
Molino harinero en estado de ruina ubicado en la Rambla del Cañar. Conocido como “molino de cubo”, se construyó con el objeto de aprovechar la fuerza del agua para la molienda del grano.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kUOhxDghisSE
8. Molino de Subiela
En Tallante se encuentra el Molino de Subiela. Tanto la torre como el resto de sus elementos se encuentran en estado de ruinas.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kKTJ2yJYG7aI
9. Molino del Tío Ginés
Molino de harina enclavado en Galifa, enlucido en parte con arena y cal, mezcla habitual en la zona. Su estado de conservación es malo, tan sólo conserva uno de los 8 brazos del aparejo.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kVmwI-VXod9g
10. Molino del Tío Jarapa
Molino fácilmente reconocible en Cuesta Blanca (La Magdalena), donde destaca por su gran tamaño. La forma de torre muestra una posible influencia manchega en su construcción, por lo que se podría tratar de uno de los últimos molinos construidos en la comarca.
Se encuentra en muy buen estado de conservación.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z7gQ4nQx9HW8.kzTgh8xCbb_E
11. Molino Zabala
Molino harinero más emblemático de todo el Campo de Cartagena situado en Perín. Su perfecto estado de conservación ha sido el motivo por el que hasta hacer unos años ha recibido a numerosos grupos de escolares, interesados y curiosos.
A pesar de que en el año 1986 este molino arrió sus velas por última vez; ocasionalmente su dueño lo pone en funcionamiento para deleite de los presentes.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=zTXS9mYafYxc.k7LFuDkANlNs
12. Molino de Santa Bárbara
Situado en los Puertos de Santa Bárbara encontramos el molino de Santa Bárbara. Actualmente se encuentra en mal estado debido a que solo queda en pie la torre, la cual ha perdida su encalado quedando solamente la piedra.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z7gQ4nQx9HW8.kzIY74vT35wU
13. Molino de los Mayordomos
Situado en las afueras de Las Palas. Actualmente se encuentra con la torre de molino en buen estado, pero con el resto de elementos en estado casi de ruina.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kTj1XoJU6FPQ
14. Molino de Salustiano Salinas
Situado en un parque de Las Palas. Solamente presenta la torre, la cual se encuentra en mal estado debido al deterioro de la climatología y a los actos vandálicos.
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=z5KVA2GFdWxg.kSMhi6aGfKPE