La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena organiza una jornada de Senderismo Sociocultural Senior para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural.
La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 25 de Octubre y se desarrollará por el Sendero de Santa Bárbara [PR-MU 106].
El recorrido consiste en un sendero circular siguiendo el PR-MU 106 que reúne elementos de valor natural, rural y cultural, transcurriendo por zonas de interés geológico como Los Pérez Bajos y el Cabezo Negro, en las cuales encontramos flora protegida como el azufaifo y el garbancillo de Tallante.
Información de la ruta:
- Distancia: 13 Km
- Altitud máxima: 244 m
- Desnivel subida: 333 m
- Duración: 3,5 horas
- Dificultad física: Media
Después de la ruta se visitará una noria de sangre, el Museo Etnográfico del Campo de Cartagena y se finalizará con un almuerzo campestre y la lectura de una manifiesto sobre la Mujer Rural.
Información práctica:
- Salida: 08:30h, desde Mandarache
- Regreso: sobre las 17:00h
El desplazamiento se realizará de manera particular.
Para participar es necesario realizar INSCRIPCIÓN PREVIA.
Entre los puntos de interés de la ruta destacan: Molino de la Tía Hilaria, Plantaciones del garbancillo de Tallante, Noria de Los Marines, vías pecuarias, etc.
● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
15 de Octubre – Día Mundial de las Mujeres Rurales
Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y ayudan a preparar a esas comunidades frente al cambio climático.
Sin embargo, como señala ONU Mujeres, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.
Más información: http://www.un.org/es/events/ruralwomenday/